Otras
Propuestas
Presentamos a continuación otras propuestas de programación
cuya realización es habitual dentro de la actividad
de La Folía. En ocasiones, La Folía
prepara por encargo programas sobre una temática
determinada, constituyendo a veces ciclos de varios
conciertos.
Es frecuente la colaboración de La Folía
con diversas instituciones y entidades organizadoras
de conciertos en torno a la celebración de
determinados centenarios, exposiciones o congresos.
Ejemplos de programas que surgieron al hilo
de una conmemoración son: Música instrumental
del tiempo de Velázquez [IV Centenario del nacimiento
del pintor, 1999]; Música en la corte de Carlos
V [V Centenario del nacimiento del emperador,
2000]; El Barroco musical en tiempos de Felipe
V [V Centenario del establecimiento de la monarquía
borbónica en España, 1700-1714]; Música de la
época de los Galeones [V Centenario de la muerte
de Isabel la Católica, 2004]; Música en torno
a Don Quijote [IV Centenario de la publicación
de la primera parte del Quijote 2005]; y también:
Música del tiempo de Domenico Scarlatti [III
Centenario de su nacimiento, 1985]; Programa
monográfico Vivaldi [250 aniversario de su muerte,
1991]; Música instrumental de Henry Purcell
[III Centenario de su muerte, 1695-1795]; Música
y teatro en tiempos de Calderón [IV Centenario
de su nacimiento, 2000], Juan Sebastian Bach
y la música de su tiempo [250 aniversario de
su muerte, 2000]…
Ejemplos de otros programas que fueron encargados
a La Folía con motivo de una ocasión determinada
son: En torno a la figura de Giambattista
Tiépolo, [exposición Esplendor y arte
de Giambattista Tiépolo, Patrimonio Nacional,
Madrid, Palacio Real, 1997]; Vermeer y el interior
holandés [ciclo de tres conciertos con motivo
de la exposición de mismo título, Madrid, ,useo
Nacional del Prado, 2003]; Música en las cortes
del Barroco [exposición Cortes del Barroco,
de Bernini y Velázquez a Luca Giordano, Patrimonio
Nacional, Madrid, Palacio Real de Aranjuez, 2003];
Música del Siglo de Oro, (barroca) y contemporánea
[exposición Zurbarán, Juan Gris, Esteban Vicente,
una tradición española de la modernidad Fundación
Esteban Vicente, Segovia, 2003]; Música del entorno
de Fernando VI [exposición Fernando VI y
Bárbara de Braganza, un reinado bajo el signo de
la paz, Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando, Madrid, 2002] Tonos humanos y cantatas
[congreso F. Bancés Cándamo y el teatro musical
de su tiempo, en Avilés (Asturias), 1992]; Música
del tiempo de Calderón [seminario Las fiestas
teatrales en el Madrid de Calderón, Centro Cultural
de la Villa, Madrid 2002]; Musica nelle corti
europee della seconda metà del Seicento [congreso
L’Arte Barocca e l´’ideale classico, Sociedad
Estatal para la Acción Cultural Exterior,
Roma, 2003]; La navegación del rey, música y
viajes en el Barroco [Convención de Responsables
del Transporte Marítimo Europeo, Algeciras, 2004]…
Listamos a continuación algunos programas
de
La Folía:
PROGRAMAS CENTRADOS EN LA MÚSICA
HISPANA
A lo divino y a lo humano (música
del Barroco español)
en formación de quinteto: voz, dos flautas
de pico, violonchelo barroco, clave
[selección de piezas religiosas y profanas representativas
de la producción musical del Barroco español]
A lo divino (música sacra del Barroco hispano)
en formación de quinteto: voz, dos flautas
de pico, violonchelo barroco, clave
[Conciertos en: XX Semana de Música Sacra de Segovia,
IX Setmana de Música Sacra (Benidorm), Concierto
Inaugural de Santa María de la Alhambra (Granada)…]
Tiernas flores, dulces aves (música sacra
del Barroco español)
en formación de septeto: voz, dos
flautas de pico, dos violines barrocos violonchelo
barroco, clave
[Conciertos en: Teatro Liceo (Salamanca)…]
Música en torno a la celebración del Corpus
Christi
en formación de sexteto: voz, dos flautas
de pico, fagot barroco, violonchelo barroco, clave
[Conciertos en: XII Festival de Arte Sacro (Comunidad
de Madrid)…]
Recercadas, Folías, Canzonas y Sonatas (Música
instrumental del Barroco hispano)
en formación de cuarteto: una o dos flautas
de pico, viola de gamba, clavecín
[repertorio basado en algunas de las formas más
típicas de la música hispana]
Música de la corte de Carlos V
en formación de cuarteto: flauta de pico,
vihuela de mano, vihuelas de arco soprano y bajo,
vihuelas de arco tenor y bajo
[Conciertos en: VI Ciclo de Música Antigua (Granada);
Música en los Reales Sitios (Palacio Real de El
Pardo, Madrid); III Festival de Música Antigua Española
(Cáceres), Ciclo Conciertos del Emperador (Real
Monasterio de Yuste, Cáceres)…]
Madrid Barroco
en formación de sexteto: voz, dos flautas
de pico, violonchelo barroco, guitarra barroca y
archilaúd, clave
[Grabado en CD por KIRIOS-MADRID CAPITAL CULTURAL
92]
Nápoles y Palermo (música en los virreinatos
españoles de Italia)
en formación de quinteto: voz, dos flautas
de pico, violonchelo barroco, clave
[selección de piezas pertenecientes al período de
dominación española]
PROGRAMAS CENTRADOS EN EL REPERTORIO
BARROCO DE CÁMARA PARA FLAUTA DE PICO Y OTROS INSTRUMENTOS
Música instrumental sacra
en formación de cuarteto: dos flautas de
pico, violonchelo barroco, clave
[selección de piezas instrumentales concebidas específicamente
en el marco de la música religiosa]
La cantata de cámara en el Barroco
en formación de quinteto: voz, dos flautas
de pico, violonchelo barroco, clave
[Conciertos en: Castilla La Mancha, Guatemala, Nicaragua,
Costa Rica, Honduras, El Salvador, Panamá, Santo
Domingo…]
La cantata de cámara en el Barroco francés
en formación de quinteto: voz, dos flautas
de pico, violonchelo, clavecín
[Concierto en el IV Festival Música Antigua (Auditorio
de Conde Duque, Madrid)]
El concierto de cámara Barroco
en formación de quinteto: flauta de pico,
dos violines, violonchelo, clavecín
[Una de las formaciones más habituales de la época,
con repertorio de las principales escuelas del Barroco
(italiano, francés, alemán, español, inglés…). Conciertos
en: Universidad de Alcalá de Henares, Universidad
de Murcia, Museo Arqueológico Nacional, Festival
Internacional de Saintes (Francia)...]
Conciertos para una y dos flautas, cuerdas y
continuo
en formación de noneto: dos flautas de pico,
dos violines, viola, violonchelo, contrabajo, tiorba,
clave
[algunas de las piezas más brillantes de la Edad
de Oro de la flauta en el Barroco, con autores como
Bach, Vivaldi, Telemann…]
Los conciertos de Vivaldi para flauta, cuerdas
y continuo
en formación de octeto: flauta de pico, dos
violines, viola, violonchelo, contrabajo, tiorba,
clave
[Algunos de los mejores conciertos para flauta de
pico de Vivaldi, junto a otras obras de su producción
camerística]
Conciertos napolitanos
en formación de quinteto: flauta de pico,
dos violines, violonchelo, clavecín
[Algunos de los mejores conciertos para flauta,
cuerda y continuo del manuscrito del conservatorio
de Nápoles, de autores como A. Scarlatti, Mele,
Mancini…]
La música de cámara con vientos de Antonio Vivaldi
en formación de sexteto: flauta de pico,
oboe, violín, fagot, violonchelo, archilaúd, clave
[Conciertos en: Real Coliseo de Carlos III (San
Lorenzo de El Escorial (Madrid), VIII Festival de
Otoño (Madrid), Auditorio Nacional (Madrid)…]
La sonata a trío en el Barroco alemán
en formación de cuarteto: dos flautas de
pico, violonchelo, clave
[Piezas de algunos autores alemanes relevantes (Bach,
Haendel, Telemann, Graupner…) en la forma arquetípica
de la música de cámara barroca]
Integral de las sonatas de G.F. Haendel
en formación de trío: flauta de pico, violonchelo,
clave u órgano
[Conciertos en: III Semana Barroca de Porto (Portugal),
XXI Ciclo de Música en el Organo Histórico de Liétor
(Albacete)…]
Integral de las sonatas a trío para flauta de
pico y violín de G.Ph. Telemann
en formación de cuarteto: flauta de pico,
oboe, violonchelo, clave
[Uno de los ciclos de obras de cámara más sólidos
del último Barroco]
Integral de las sonatas a trío para flauta de
pico y oboe de G.Ph. Telemann
en formación de cuarteto: flauta de pico,
violín, violonchelo, clave
[Junto a las sonatas con oboe, uno de los ciclos
más atractivos del período]
Cabe destacar igualmente la frecuente realización
de conciertos de flauta sola a cargo de Pedro
Bonet, director de La Folía, con programas
como Del Tratado de Glosas al siglo XX (música
para flauta sola); J. S. Bach y la música de
su tiempo; Fantasía en eco (música descriptiva
y pastoril)… dando conciertos en importantes
salas y ciclos, y también la realización de algunos
programas para dúo de flautas a cargo de los solistas
de La Folía [Del Cancionero de Upsala al siglo
XX (música para dos flautas)].
 |
 |
Festival Internacional
do Algarve, Portugal, 1999 |
III Festival
de Música Antigua de Úbeda y Baeza, 1999 |
 |
 |
El español
en internet, Casa de América, Madrid, 2000 |
V Festival de
Música Antigua, El Puerto de Santa María,
Cádiz, 2002 |
 |
 |
VI Festival de Música Antigua,
Peñíscola (Castellón), 2001 |
"Les Après-Midi
de Saint-Loup"
Seine el Marne, Francia, 2003 |
 |
La Alhambra,
Granada, 2003 |
 |
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales,
Museo Nacional de Artes Decorativas, 2003
|
|
|
|
 |
Museo del Prado,
Madrid, 1985 |
 |
|
 |
Palacio Real,
Madrid, 1997 |
 |
|
 |
Museo de San
Isidro, Madrid, 2001 |
 |
|
 |
IX Setmana de
Música Sacra,
Benidorm, 2004 |
 |
Real Academia
de Bellas Artes
de San Fernando, Madrid, 2002 |
 |
VII Festival
Internacional "Manuel de Falla", Cádiz,
1991 |
 |
Museo del Prado,
Madrid, 1991 |
 |
XV Ciclo de Cámara
y Polifonía, Auditorio Nacional, Madrid, 1992 |
 |
Sala de la Biblioteca
Luis Ángel Arango, Bogotá (Colombia), 1994 |
 |
V Festival Internacional
de las Artes, San José (Costa Rica), 1996 |
 |
V Encuentro de
Residencias Reales Europeas, Palacio Real de
La Granja (Segovia), 1998 |
 |
Palau de la Música,
Valencia, 1999 |
 |
XXII Ciclo de
Cámara y Polifonía, Auditorio Nacional, Madrid
2000 |
 |
Gira por Brasil,
2001 |
 |
Río de Janeiro
(Brasil), 2001 |
 |
Academia de España,
Roma, Italia, 2003 |
|