Historial
  Discografía
  Críticas
  Medios
  Descargas
La Folía
Conciertos
Otras Actividades
Volver a principal
  NUEVO CD   Contacte con nosotros   En facebook  
 
  ‹ Inicio     Contacte  
 
 


Volver a historial   

Plantilla   

Director   

Colaboradores   
 
 
Plantilla
En función del repertorio elegido, La Folía cuenta dentro de su plantilla con las siguientes voces e instrumentos históricos:

Voces: soprano, contralto, contratenor, tenor y bajo, actuando como solistas individuales y en diversas combinaciones (contando también a veces con la colaboración de alguna agrupación coral especializada en música antigua).

Flautas de pico: de diversa tesitura (sopranino, soprano, alto, tenor, bajo…) y tipología (barroca, de transición, renacentista, medieval…). Es frecuente que La Folía actúe con dos solistas simultáneos de flauta de pico.

Flauta travesera barroca: una o varias flautas en función del repertorio.

Oboe barroco.

Fagot barroco, bajoncillo, bajón.

Violines: uno o dos violines barrocos, que en ocasiones pueden ser doblados.

Viola: cuando se trata de repertorio orquestal.

Violas de gamba: pardessus de viole y dessus de viole, violas soprano, contralto, tenor y bajo, actuando como solistas individuales o en diversas combinaciones.

Violonchelo barroco: es uno de los instrumentos básicos del acompañamiento de bajo continuo de La Folía, alternativamente con la viola de gamba bajo, aunque ambos instrumentos suelen tener también una presencia solística en la mayoría de los programas del grupo.

Contrabajo barroco: cuando se trata de repertorio orquestal.

Violone (viola de gamba contrabajo): alternativamente con el contrabajo para reforzar determinadas formaciones.

Instrumentos de cuerda pulsada (vihuela, guitarra barroca, archilaúd, tiorba): actuando como instrumento solista y como instrumento del bajo continuo.

Clave: presente en la mayoría de las formaciones de La Folía como instrumento básico del bajo continuo y ejecutante de importante repertorio solístico.

Órgano: en ocasiones sustituye al clave como instrumento de bajo continuo (con la presencia en algunos casos de ambos simultáneamente).

Percusión: diversos instrumentos de percusión, cuando el repertorio lo requiere.

más información  Más información en › programas.

   
 
 
 
 
 
 
 
 
  Todos los derechos reservados.
© "LA FOLÍA" ® C/ Jesús del Valle, 12 - 1º D - 28004 Madrid (España)
Director: Pedro Bonet. Tels.: (+34) 915 213 244 / 659 59 30 35