Discográficas
Música instrumental del tiempo de Velázquez
“Con detalle y razonada lógica La Folía recorre
musicalmente lugares y autores del devenir biográfico
velazqueño. Es un paseo sonoro, pero también una justificada
selección, explicada pormenorizadamente por Pedro
Bonet en los comentarios, capaz de encontrar parangón
en el mundo pictórico del maestro sevillano. De la
adaptación instrumental de Correa de Arauxo,
como ejemplo del primer naturalismo, al veneciano
Castello o el napolitano Falconiero, habitantes de
una Italia que fue enseñanza, las sutilezas se suceden
en paralelo con la honestidad de una propuesta interpretativa
elaborada y ambiciosa.”
Alberto González Lapuente, ABC CULTURAL
Música instrumental del tiempo de Velázquez
“…Eficaz y meritorio trabajo ha sido el realizado
por La Folía, que ofreciendo un programa
muy bien planteado, desgrana las páginas con conocimiento
estilístico, musicalidad y desahogadas prestaciones
técnicas. Destacada es la variedad tímbrica del
registro, para el que se usa un rico equipo de instrumentos
históricos de viento: diversas flautas de pico,
además de un bajoncillo tenor y un bajón, instrumento
este último que aporta formidable gravedad al conjunto.”
Pablo Queipo, REVISTA SCHERZO
La imitación de la naturaleza (música descriptiva
y pastoril)
“El grupo español La Folía, especializado
en música barroca, lleva tiempo mostrando la originalidad
de su acercamiento al repertorio antiguo. En esta
visión de la música como imitación de la naturaleza
que nos brindan con este disco, se nos recuerda
algo que tiende a olvidarse: el carácter de música
funcional que tenía gran parte del repertorio de
los siglos XVII y XVIII. Este olvido suele distorsionar
la idea que nos hacemos del Barroco y nos priva
de lecturas como la música descriptiva. Como antídoto,
los miembros de La Folía proponen un recorrido
inteligente por obras en las que priva el diálogo
con el mundo animal, especialmente los pájaros,
con los que Pedro Bonet parece hablar desde su flauta
dulce.”
REVISTA DOCE NOTAS
La imitación de la naturaleza (música descriptiva
y pastoril)
“…La amalgama ofrecida por La Folía es de
un valor que cautiva, y siempre se atiene al espíritu
del tiempo en una muestra de rigor filológico. De
hecho, al interpretar “música descriptiva” se puede
caer fácilmente en el peligro de algún arriesgado
“salto en el vacío”, evitado aquí con sabiduría
por Pedro Bonet. El juego equilibrado de timbres,
la prudencia al recurrir a efectos como el vibrato,
el conocimiento claro de los tratados científicos
y una iconografía refinada hacen de este CD un objeto
precioso.”
Giampaolo Mele, REVISTA GOLDBERG (Sección 5
estrellas)
Los viajes de Gulliver y otras visiones extremas
del Barroco
“Muy bien grabado por los técnicos de los estudios
valencianos Tabalet con ocasión de la actuación
del grupo La Folía en la edición del Festival
de Granada del año 2000… La idea en torno a la cual
gira el programa, explicada por Pedro Bonet en la
carpetilla, puede resumirse en el intento de recoger
el reflejo que en música tuvo el exhacerbado interés
por todo lo científico que animó a la cultura occidental
en los siglos que en arte corresponden a Barroco
y que en literatura contó con parodias como Los
viajes de Gulliver de Jonathan Swift. Al buen
logro de los objetivos tanto intelectuales como
artíticos contribuye el buen juicio con que se ha
comprendido y se hace comprender que el gusto por
la onomatopeya no era sino la capa superficial del
profundo atractivo que en la época ejercía el exámen
exhaustivo de cuantos modos de manifestar emociones
se pudieran inventar…”
Alfredo Brotons Muñoz, REVISTA SCHERZO
Los viajes de Gulliver y otras visiones extremas
del Barroco
“Disco que nos brinda el resutado de una aventura
original: un viaje por algunos aspectos extremos
del Barroco y que, además, se articula sobre el
pivote de una obra contemporánea española, la de
David del Puerto… Con esta grabación, los músicos
de La Folía recrean un concepto de concierto
que tiene mucho camino por delante y que conecta
con el interés de otras artes, plásticas, literarias
y hasta geográficas. La interpretación, excelente,
muestra que esta música ha viajado años con sus
intérpretes.”
REVISTA DOCE NOTAS
Música en la corte de Felipe V y de los Borbones
“El cuadro de Louis-Michel van Loo sobre La familia
de Felipe V es, ante todo, una reunión de melómanos.
De sus gustos nos habla este disco repleto de músicas
ordenadas con el único fin de explicar la ampulosidad
barroca de la imagen. Pedro Bonet está tras la idea
y adorna la grabación con una documentación exhaustiva
y un acabado editorial lleno de dignidad. Hay mucho
esfuerzo tras un disco como éste. Se nota el peso
específico de unas versiones dichas con deseo de
refinamiento. Son necesarios proyectos semejantes.
Al fin y al cabo el barroco es uno de nuestros repertorios
más irregularmente divulgados.”
Alberto González Lapuente, ABC CULTURAL
|
|
|
|