Ciclos
En ocasiones La Folía realiza ciclos que agrupan
varios conciertos:
Ciclo “La imitación de la naturaleza (música
descriptiva y pastoril)” [2 conciertos], Museo
Municipal de Madrid, 1998.
Ciclo “Tradición y modernidad (la música
antigua y el siglo veinte)” [3 conciertos], Museo
de San Isidro, Madrid, 2002; id. [5 conciertos], Cultural
Rioja, Logroño, 2004.
Ciclo “Vermeer y el interior holandés”
[3 conciertos], Museo Nacional del Prado (con motivo
de la Exposición de mismo título), Madrid, 2003.
Ciclo “La Edad de Oro de la flauta en el
Barroco” [2 conciertos], Auditorio Conde Duque,
Madrid, 2005.
Ciclo “El Barroco musical en tiempos de
Felipe V” [3 conciertos], Museo de San Isidro,
Madrid, 2005.
Ciclo “Grandes temas de la cultura barroca”
[3 conciertos], Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2006.
Ello con independencia de la colaboración de La
Folía en algunos ciclos en los que el grupo
ha sido invitado a participar, así como el posible
encargo de uno o varios programas sobre un tema
determinado – origen de alguno de los ciclos anteriormente
citados – labor a la que La Folía se presta
siempre gustosamente.
Listamos a continuación algunas de las propuestas
de ciclo que ofrece el grupo:
Ciclo “La imitación de la naturaleza
(música descriptiva y pastoril)”
Ciclo de 2 o 3 conciertos:
[1] trío: flauta de pico, violas de gamba
soprano y bajo, clave
[2] solo: flauta sola
[3] cuarteto: dos flautas de pico, violonchelo
y clave
Ciclo “La Edad de Oro de la flauta en el
Barroco”
Ciclo de 2 o 3 conciertos:
[1] trío: flauta de pico, viola de gamba
y clave
[2] solo: flauta sola
[3] sexteto: dos flautas de pico, dos traveseras
barrocas, violonchelo y clave
Ciclo “Grandes temas de la cultura barroca”
Ciclo de 3 conciertos:
[1] “Música instrumental del tiempo de Velázquez”
(Música y pintura)
quinteto: dos flautas de pico, bajoncillo tenor
y bajón, violoncelo, clave
[2] “La imitación de la naturaleza” (Música
y literatura)
trío: flautas de pico, violas de gamba soprano
y bajo, clave
[3] “Los viajes de Gulliver” (Música y progreso
científico)
cuarteto: dos flautas de pico, viola de gamba,
clave
Ciclo “El Barroco musical en tiempos de Felipe
V”
Ciclo de 2 o 3 conciertos:
[1] “Música en torno a la Guerra de Sucesión
Española”
cuarteto: voz, flauta de pico, violoncelo
barroco, clave
[2] “La generación musical de Felipe V”
cuarteto: dos flautas de pico, viola
de gamba, clave
[3] “Música en la corte de Felipe V”
quinteto: voz, dos flautas de pico, violoncelo
barroco, clave
Ciclo “Tradición y modernidad: la música
antigua y el siglo XX”
Ciclo de 2, 3 o 5 conciertos:
[1] dúo: flauta de pico, guitarra
[2] solo: flauta sola
[3] dúo: flauta de pico, piano (realizado
por solistas de “La Folía” y artistas invitados;
en el formato de 5 conciertos se añaden 2 programas
de violín solo)
Ciclo “El repertorio para flauta de Antonio
Vivaldi”
Ciclo de 3 conciertos:
[1] La música de cámara con vientos
quinteto o sexteto: flauta de pico, oboe, violín,
fagot, violoncelo, guitarra barroca y archilaúd
(optativo), clave
[2] Las sonatas con bajo continuo
trío: flautas de pico, violonchelo, clave
[3] Los conciertos con orquesta de cuerda
septeto u octeto: flautas de pico contralto
y sopranino, dos violines, viola, violonchelo, contrabajo,
guitarra barroca y archilaúd (optativo), clave
Ciclo “La obra camerística para flauta de
pico de G. Ph. Telemann”
Ciclo de 3 conciertos:
[1] La sonata a trío con violín
cuarteto: flauta de pico, violín, violonchelo,
clave
[2] Las sonatas con viola de gamba y bajo continuo
trío: flauta de pico, violas de gamba soprano
y bajo, clave
[3] La sonata a trío con oboe
cuarteto: flauta de pico, oboe, violonchelo,
clave
|
|
|
 |
Museo Municipal,
Madrid, 1998 |
 |
Museo de San
Isidro, Madrid, 2002 |
 |
Museo del Prado,
Madrid, 2003 |
 |
Auditorio Conde
Duque, Madrid, 2005 |
 |
Museo de San
isidro, Madrid, 2005 |
 |
Real Coliseo
de Carlos III, San Lorenzo de El Escorial (Madrid)
1991 |
 |
VIII Festival
de Otoño, Auditorio Nacional, Madrid
1991 |
|
|