NOTICIAS TEMPORADA
(Boletín junio 2014)
Tras cerrar el año 2013 con una gira en la que el grupo interpretó su programa de concierto La Nao de China (Música de la ruta española a Extremo Oriente) en la Capilla del Conservatorio de Utrecht (Holanda) – centro en el que Pedro Bonet dictó la clase magistral Música y contexto, una tendencia de interpretación musical histórica en la trayectoria de La Folía–, en el Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas (Bélgica) – donde antecedió una presentación sobre la ruta española y los instrumentos empleados en el concierto –, así como en la sede en Londres del Instituto Cervantes, institución que coordinó estas actividades, La Folía abre el Ciclo de Semana Santa del Ayuntamiento de Madrid con el estreno, el 3 de abril de 2014, del programa de concierto Ecce Rex tuus (Música del tiempo de El Greco), conmemorativo del 500 aniversario de la muerte del genial pintor. Este concierto, en el que, en una formación de quinteto instrumental (dos flautas de pico, vihuelas de arco tenor y bajo y vihuela de mano), se interpretan, entre otros, obras de Lobo, Tejeda, Cabezón, Wert, Bassano, Crecquillon, Venegas, Arcadelt, Rogier y Victoria, es retransmitido por el programa Los Conciertos de la 2, de Televisión Española, bajo la dirección del realizador Arturo Morales (http://www.teleonlinedirecto.es/video/109162/la2/los-conciertos-de-la-2/los-conciertos-de-la-2-grupo-la-folia-musica-del-tiempo-de-el-greco.html), que es objeto de varias difusiones (la primera de ellas en TV2 el 4 de mayo de 2014).
El 3 de mayo de 2014, La Folía actúa en la iglesia de San Francisco Javier de Nuevo Baztán (Madrid), en el marco de la programación musical de las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid, interpretando el programa Música de la Guerra de Sucesión Española, en formación de trío (flauta de pico, violonchelo barroco, guitarra barroca y archilaúd), con obras de Mancini, Visée, Hotteterre, Caldara, Bononcini, De Murcia, Torres y Haendel. Entre los días 16 y 26 del mismo mes, el grupo realiza una gira con La Nao de China por Argentina, Uruguay y Paraguay, que comprende conciertos en Buenos Aires (Museo Isaac Fernández Blanco), Rosario (Centro Parque España), Córdoba (Capilla Doméstica de la Iglesia de la Compañía de Jesús), Montevideo (Centro Cultural de España), donde antes del concierto se produce una charla-encuentro con el público y profesionales en torno al tema Música y contexto…, y Asunción (Auditorio del Centro Cultural Juan de Salazar), centro este último donde Pedro Bonet imparte el taller Metodología práctica de la ornamentación barroca, de tres días de duración, que cuenta con la asistencia de una treintena de músicos profesionales.
El 15 de septiembre de 2014, Pedro Bonet dicta la clase magistral Metodología práctica de la ornamentación barroca en el prestigioso conservatorio Yong Siew Toh de Singapur, en cuyo auditorio interpreta el día 16 el concierto de flauta sola Luz de mi alma (Música ibérica para instrumento solo de los siglos XVI a XVIII), con obras de Ortiz, De Vois, Van Eyck, Anónimo (Barcelona, México), Quantz y J. S. Bach. El día 17 dicta la clase magistral Música y contexto… en la Universidad Católica de Yakarta (Indonesia) y el día 18, en la Eramus Huis de esta misma capital, repite el concierto Luz de mi alma…, contando para esta gira con la colaboración de las embajadas de España en Singapur e Indonesia, AIE (Artistas, Intérpretes o Ejecutantes) y el Aula del Instituto Cervantes en Yakarta.
Otras actuaciones previstas por La Folía en el último trimestre de 2014 son la ejecución del mencionado programa de concierto Música del tiempo de El Greco el 14 de octubre en París (Colegio de España), organizado por la Oficina Cultural de la Embajada de España en Francia, el estreno en Murcia, también en octubre, del programa Namban Ongaku [Música de los bárbaros del sur] (Música de las rutas ibéricas hacia la India el sureste asiático y Japón), en el marco de una exposición de grabado japonés organizada por la Fundación Caja Murcia, así como, en la segunda semana de noviembre, la gira por Brasil España-Brasil, Puente entre Culturas, que comprende dos programas dedicados a música contemporánea para instrumentos barrocos en formación de quinteto (voz soprano, dos flautas de pico, viola de gamba, clave), uno de ellos con electroacústica, junto a otras actividades que incluyen mesas redondas, clases magistrales y conferencias, que tendrán lugar en la sede de instituciones como Academia Brasileira de Letras, Universidad Federal de Bahía y Academia de Letras da Bahia.
|
|
|
|